¿Alguna vez se te ha ocurrido pensar en qué debo hacer con la batería vieja del coche? Conoce aquí cuáles son las medidas de reciclaje y prevención con los desechos de las baterías de coche.
Normalmente acostumbramos a dejar la batería del coche, en algún taller mecánico para ser reciclada. Las baterías por media tienen una vida útil de 5 años, todo dependerá del uso y cuidado que le des.
Una batería vieja o dañada es sumamente dañina para el medio ambiente, los animales y las personas. Pues siempre tengamos en mente que estas en su interior contienen partículas y materiales tóxicos (ácido y plomo) para la salud o equilibrio ambiental.
El material más abundante en las baterías de coche es el plomo. Regularmente las baterías son compradas y reemplazadas por unas nuevas en las tiendas de mecánica automotriz.
De acuerdo a la Unión Europea, el reciclaje de las baterías alcanza solo un 5%, el resto termina siempre guardadas o destruidas de manera poco sostenible y peligrosa. Resulta imperante que la actividad de reciclaje se extienda y se encuentren vías que faciliten conocer qué debo hacer con la batería vieja del coche.
¿A dónde acudir para cambiar mi batería vieja?
Es importante que conozcas los lugares indicados y autorizados gubernamentalmente para dejar la batería vieja del coche. Cada ciudadano al entregar las baterías usadas de su vehículo a cualquier taller mecánico autorizado o en los puntos limpios contribuye a la marcha de un sistema de reciclaje que aunque desconozca otorga grandes beneficios ambientales.
Elementos que se reciclan de una batería
Al tu haber cumplido con qué debo hacer con la batería vieja del coche, entre los materiales más fundamentales a reciclar es el plomo este es el componente que más abunda en la estructura de una batería de coche.
También será de utilidad reciclable la caja de plástico, los cristales de sulfato, los electrolitos. El cobalto es un metal muy costoso y difícil de conseguir. Lo que eleva el uso de las baterías usadas y las transforma en un producto más buscado en el mercado de segunda mano, para obtener del mismo algo de dinero extra.
Consigue dinero extra reciclando una batería vieja de coche
¡Si, tal como lo lees, puedes obtener algo de dinero al reciclar las baterías viejas de los coches siempre que cumplas con lo que debo hacer con la batería vieja del coche.
Ganar dinero será mayor si juntas un número considerable de baterías usadas, las empresas pagan por volumen, lo que significa, que el negocio se maneja muy similar a una casa de empeño, solo para que te des a la idea.
El promedio que se suele pagar en el mercado es de unos 5 euros por unidad. Entonces, si buscas incrementar tus ingresos deberás coleccionar varias docenas de baterías de coche. Tu Batería Domicilio te recomienda conseguir un lugar fuera del hogar y preferentemente cumpla con las siguientes características:
- Que sea amplio como para almacenar las baterías.
- El suelo sea de concreto o rústico para que la fuga de ácidos no corroe el suelo.
- Que esté ubicado bajo sombra, y corra muy por debajo del riesgo de subir la temperatura ambiente en el lugar.
¿Dónde vender las baterías de coche?
Cuando tengas un lote aproximado que desees reciclar, debes buscar entre los distintos establecimientos de compra de baterías, y comparar cuál de ellos te ofrece el mejor precio de compra.
El uso reciclado de las baterías
Las baterías de coche son recicladas prácticamente al 100%, el material reciclado sirve u se utiliza para hacer nuevas baterías. Estos son elementos que pueden aprovecharse infinitas veces con el trato adecuado.
Un consumidor que hace uso de una batería con material reciclado consigue las mismas funciones que la batería con las materia prima nueva. Y es hasta mucho mejor porque contribuye con el medio ambiente y la salud.
Identifica una batería hecha de material reciclado con el color. Las que tienen blanco indican que son de materia prima nueva a diferencia de las baterías de color negro son recicladas. En España se cuenta con entre 300 a 500 puntos de recogida de baterías, unas diez plantas trituradoras y unas cinco plantas de fundiciones de plomo.
Este sistema de reciclaje hace de las baterías de coche un ejemplo de economía circular y calidad de reciclaje funcional.
Proceso de reciclaje por cada elemento
- Plástico o polietileno: se trituran y se rompen depositandolos en agua, todo lo que flote es plástico que pasa por altas temperaturas para derretirlo y ser paletizado.
- Plomo: es un metal pesado que se hunde con facilidad en el agua. Se expone a altas temperaturas y el plomo se deposita en moldes. Durante el reposo los contaminantes suben a la superficie se retiran y se deja enfriar el plomo y venderse.
- Cristales de sulfato: se recolectan y dependiendo del electrolito pueden producirse nuevos cristales. La sulfatación se procesa y se convierte en polvo blanco que se emplea como detergente de lavandería.
- Electrolito: se expone a un proceso químico en el que se neutraliza el ácido hasta convertirlo en agua, posteriormente se purifica y se distribuye.
Reciclaje en baterías de litio (coches eléctricos)
El coche eléctrico ha demostrado ser una buena opción para reemplazar el coche convencional. Son más amigables al no generar emisiones, ahorran energía y utilizan baterías eléctricas. Sin embargo este tipo de coche reemplaza la batería cada siete a diez años. Y estas contienen productos químicos tóxicos, un poco más complicados de separar.
Al igual que las baterías de coche convencionales, se está desarrollando el crecimiento de punto de recaudación de las baterías de litio. Esto, para iniciar el sistema de reciclaje. Hasta ahora solo el 5% se recicla. Lo que significa que conforme se normalice el uso de carros eléctricos se estima una acumulación cercana a los 11 millones de toneladas de batería. ¡Es exagerada la cifra, pero real!
Aunque aún se estudia el proceso para reciclar los elementos de las baterías de litio. Una empresa en Canadá ha alcanzado conseguir la extracción casi total del litio con tecnologías de reciclaje avanzadas. Lo que puede augurar un proceso sostenible para sacar provecho del litio en otros dispositivos.
Las baterías de litio pasado el tiempo de vida útil y el proceso de reciclaje, no pueden seguir usándose en los coches. Esto se debe a que no alimentan a potencia completa al vehículo.
No es necesario pertenecer y ser fanático de movimientos ambientalistas para aportar con un grano de arena. Todos somos seres vivos que nos conviene conservar nuestro medio ambiente para respirar el mejor oxígeno de calidad posible.