Cuando no se utiliza el coche durante un largo tiempo el primer elemento que suele fallar es la batería, así que en este artículo te diremos cómo hacer para que no se descargue la batería del coche.
Cómo hacer para que no se descargue la batería del coche
Estos consejos van tanto para los coches con motores diésel, de gasolina, gas o híbridos e híbridos enchufables.
Mantén el depósito por encima de la mitad de su capacidad
Cuanto menos combustible tenga en el depósito más se evaporará éste. Tener el depósito con más de la mitad de combustible reduce la evaporación. En los coches bifuel es importante que ambos depósitos tengan suficiente combustible.
No fuerces el motor de arranque
Su nombre lo indica, el motor de arranque pone en marcha el motor y está diseñado para eso, pero no hay que forzarlo más de la cuenta. Aparte del desgaste que sufre, ocasiona un consumo de la batería innecesario. Si el coche no arranca a la primera, no hay que insistir con la llave sin descanso. Conviene parar y dejar respirar a la batería durante 20 segundos.
Evita agotar la batería
Asegúrate siempre que aparques el coche de que apagas las luces y no dejar nada encendido en él que se pueda descargar la batería del coche.
No dejes el coche parado demasiado tiempo
Quienes utilizan el coche muy de vez en cuando, sobre todo cuando la batería ya tiene una larga vida, habrán comprobado que puede descargarse por completo. Para evitarlo, pon en marcha el coche al menos una vez al mes y recorre 30 o 40 kilómetros por carretera o autovía.
Cuidado con instalar equipos eléctricos externos
Una de las tantas maneras de hacer que no se descargue la batería del coche es si decides instalar un equipo de audio o unas luces externas que no venían de serie, asegúrate de hacerlo bien (o de que lo hagan bien).
En caso de que las conexiones no estén bien aisladas, con el motor parado se producirán pequeñas descargas que agotará la batería antes de tiempo. Y, según lo que instales, baraja la posibilidad de usar una batería de mayor potencia.
Prestar atención antes y durante el viaje
Por lo general, una persona solo se da cuenta de que debe cambiar su batería cuando esta está llegando al final de su vida útil y la varada es irremediable. Sin embargo, existen señales de alerta que un conductor puede y debe seguir para que no se descargue la batería del coche.
Una de ellas tiene que ver con el encendido del coche, pues en el caso de que este no se dé inmediatamente, lo mejor es ir hasta un centro especializado y consultar si la batería está lista para un cambio.
Lo mismo aplica cuando aparece la señal de alerta en el tablero, pues aunque esta es una de las señales más claras y evidentes de que algo no andaba bien con la batería, suele ser también una de las más ignoradas.
La batería es lo primero que puede deteriorarse si dejas tu coche parado
- Intentar encender el arranque al menos una vez cada 10 días, aunque hay profesionales que desaconsejan encenderlo y dejarlo al ralentí. Es conveniente intentar recorrer algunos kilómetros.
- Limpiar los bornes correctamente y comprobar que el estado del electrolito (mezcla de ácido sulfúrico y agua destilada) es el correcto para que no se descargue la batería del coche.
Cómo mantener en buen estado la batería durante el tiempo de pandemia
En principio, si no hay nada extraño en la instalación eléctrica del coche, en 15 días o un mes no debería descargarse la batería. Pero a veces, ya sea porque la batería está ya algo vieja o hay algún consumidor activo, puede que sí se descargue.
Es importante que se asegure de que no dejó nada encendido, ni la guantera abierta ni ningún accesorio conectado al mechero cuando estacionó el coche.
Las baterías tienen siempre una pequeña auto-descarga
Aunque no se toque el coche, van perdiendo energía. Para evitar que cuando necesite el coche y no encienda, es conveniente recargar la batería. Si dispone de un cargador, debe conectarlo al menos cada 15 días durante una noche para mantener la batería cargada.
Si no dispone de un cargador o simplemente no tiene donde enchufarlo, es conveniente encender el coche y mantenerlo encendido unos 10 minutos para que cargue la batería.
Con el motor parado, nada encendido
Los coches actuales lanzan el aviso al conductor cuando está con el motor parado y enciende la radio: “Por favor, desconecte el sistema de audio o la batería podría descargarse”. Y lo mismo sirve para las luces interiores o exteriores: si se te olvidan encendidas, la batería del coche se descargará.
Arranca con todo apagado si la batería está débil
Si al accionar el contacto notas que a la batería le cuesta poner en marcha el motor más de lo habitual, es recomendable que acudas a un taller para cambiarla. O, si aún no está en muy mal estado. Aún así, y hasta que lo hagas, puedes facilitarle el trabajo a la batería si evitas arrancar con la radio puesta. El aire acondicionado conectado y las luces encendidas.
Desconecta la batería
Una buena idea es desconectarla en el caso de que no vayas a utilizar tu vehículo durante un tiempo prolongado. Hacerlo es tan sencillo como extraer los bornes, primero el negativo (cable negro) y posteriormente el positivo.
Mantén limpios los bornes
En coches que ya han cumplido unos cuantos años puede formarse una costra blanca en los bornes. Para eliminarla, usa un cepillo metálico, agua y bicarbonato; de lo contrario, tendrás que cambiar la batería antes de tiempo.
Tu Batería a Domicilio te aconseja de como hacer para que no se descargue la batería del coche, con nuestros servicios a domicilio, vamos al lugar en el que te encuentres, ¡llámanos al 698 940 538!…