Errores que se cometen al cambiar la batería de un coche 🔍

Precaución ante errores al cambiar la batería de tu coche

Hay ciertos mantenimientos y cambio de piezas en tu coche que no consisten en grandes trabajos mecánicos ni del manejo de conocimientos complejos sobre la mecánica, sin embargo se pueden enumerar los errores al cambiar la batería de un coche

¿Sabías que los coches más modernos llevan la batería en zonas de difícil acceso (maletero)? Incluso, hay modelos de vehículos que llevan la batería debajo del asiento, necesitando herramientas especiales para acceder a esta.

Por estas dificultades y por cometer ciertos errores muchas veces innecesarios… Es importante si decides tener un coche, al menos manejar información básica sobre el mismo. Y tener claro qué hacer y qué no por tu propia cuenta.

La batería es uno de esos elementos del coche que tienen fecha de caducidad, cada cierto tiempo es reemplazable. El tiempo estándar de vida útil de una batería va alrededor de los 4 a 5 años. Tiempo que depende de muchos factores sobre su modo de uso. 

También el tiempo se refleja implícitamente en los sistemas electrónicos del modelo del vehículo. O, si se hace uso de sistemas externos ajenos al vehículo, como el uso de DVD, GPS o equipos de sonido modificados. 

Señales que confundimos al creer que hay que cambiar la batería de un coche

Seguro tu primera idea es cuando el coche ya no prende o no arranca. Pero no siempre significa que haya que cambiar la batería. Algunas veces puede deberse a que los bornes estén oxidados o sulfatados. Por ejemplo, a que hayas olvidado apagar las luces al llegar a casa o  que el alternador está fallando. 

Muchos de los errores al cambiar la batería de un coche, recaen en descuidos por parte del propietario del vehículo. Otros son por malas costumbres derivados de falsos mitos por opiniones externas. O simple y llanamente por la ignorancia de cómo funciona el procedimiento, es decir, la falta de conocimiento básico. 

Posibles errores al cambiar la batería de un coche

Errores más comunes: 

  • No confirmar que el problema o falla del vehículo se debe a la batería, antes se debe descartar el origen del problema. En los posibles descartes se tiene que considerar fallas en el alternador. Algún consumo eléctrico inadecuado sin detectar que incluso genere consumo eléctrico estando el coche estacionado. 
  • No usar el coche por varias semanas. Un vehículo estacionado por un tiempo prolongado incrementa el riesgo de daños o fallas de muchos elementos o sistemas del coche. 

Baterías Henares te revela por consejo para preservar tu batería, que al menos una vez a la semana prendas y arranque en corta distancia tu coche. En caso de no poderse, será mejor opción retirar uno de los bornes (negativo) del polo.

No limpiar bien los bornes, especialmente si están sulfatados, el sulfato no permite un buen contacto con los terminales de la batería generando problemas para el arranque. Aplicar vaselina a los bornes funciona como aislante de la humedad. 

  • Este error se refiere a soltar los bornes sin un orden específico. Debes considerar que siempre se debe retirar empezando por los negativos para evitar cortocircuitos. 

Errores técnicos

  1. No retirar los dos pequeños tapones a los laterales de la batería nueva. No todas las baterías traen dichos tapones.
  2. Dentro de los errores al cambiar la batería de un coche. Olvidar o no lijar los polos a la batería nueva para asegurar un mejor contacto a los bornes del coche pasa como error. Muchas baterías nuevas vienen con los polos parafinados por seguridad y con intención de protegerlos, al lijar suavemente se retira la parafina. 
  3. No saber ni conocer las especificaciones del modelo de batería que demanda tu coche. En la ficha técnica de tu vehículo encontrarás todo en detalle para que sepas cual debes comprar.

Errores de seguridad

  1. Botar la batería vieja en lugares inadecuados. Las baterías son altamente tóxicas, inflamables y contaminantes. Por lo que el deber ser, es llevarlas a cualquier taller mecánico que acumulan baterías usadas para luego ser desechadas preventivamente.
  2. No activar el preservador de memoria. Después de apagar el coche debes esperar un mínimo de 10 minutos antes de cambiar la batería. Durante la espera de los 10 minutos mínimo, recuerda activar el preservador de memoria para evitar problemas posteriores con el reinicio de la radio o los sistemas de navegación.

Situaciones que ameritan cambiar la batería en un periodo de tiempo menor

Medición y revisión de mando de corriente

  • Exceso prolongado de uso: tener instalaciones de elementos en el coche que exija un uso excesivo de la batería, acorta su tiempo funcional. También genera muchos arranques y desaceleración.
  • Fallas del alternador o mal reparado: las fallas en el alternador genera que el coche se apague repentinamente, o pierda fuerza cuando se hacen cambios de velocidad. Lo que genera un uso exigente y mayor de la carga de corriente.
  • Cambios de temperatura: los cambios fluctuantes generan fallas en el mando constante de corriente.
  • Batería inactiva por mucho tiempo: si se lleva mucho tiempo sin arrancar el motor, la batería se descarga irreversiblemente, plazo de tiempo largos.
  • Exposición en temporadas de invierno: las temperaturas bajas reducen el rendimiento de las baterías.

Finalmente, si nunca has cambiado una batería de coche, no conoces el procedimiento o haz cometido errores al cambiar la batería de un coche. La mayor prudencia será confiar el cambio a un profesional. Pues de un solo error puede salir perjudicado en su integridad física o económicamente deberá hacer un gasto doble, que puede evitarse con antelación.  

No te dejes llevar por la aparente sencillez del procedimiento, el mismo implica riesgos. Es importante que elijas seguridad antes que todo, si no te sientes con la seguridad ni habilidad para hacerlo, permite que se encargue Baterías Henares, tu batería a domicilio en Madrid. ¡No te arrepentirás!

¡Compra y cambia la batería con el mejor aliado Baterías Henares!

0/5 (0 Reviews)