Con el creciente aumento del uso de energía pro-naturaleza obtenida del sol (energía solar) y del viento la eólica las baterías más raras del mundo van creando incertidumbre por la necesidad y demanda de almacenamiento eléctrico a escala industrial.
Y es que los inventores e ingenieros aún no dan con una batería lo suficientemente eficaz y duradera como para abastecer a una ciudad completa por un tiempo prolongado. Cada día y con el constante uso de la tecnología se hace más vital asegurar la electricidad. Nadie quiere que el frigorífico, los hospitales funcionen a medias o intermitentes cuando se ponga el sol o la brisa desaparezca.
De acuerdo con la Unión Europea, solo el 5% de las baterías que todos conocemos y utilizamos, apenas el 5% es reciclado. El restante acaba almacenado creando cúmulos innecesarios o son destruidos de manera poco sostenible.
Dichas acciones, desemboca preocupación sobre un futuro próximo ya conocemos todos los daños a la atmósfera, capa de ozono y del planeta lo que ha llevado a científicos a probar e inventar las baterías más raras del mundo.
Y se mencionan raras porque todavía varias de ellas son poco o nada conocidas por la sociedad. Tu Batería a Domicilio te deja este espacio lleno de curiosidad sobre las baterías más raras del mundo.
Creación y prototipos de las baterías más raras del mundo
La ganas de innovar y de que sea reconocido un invento o ideas para almacenar la energía y hacerla electricidad se ha mantenido por muchos años. Así como también han nacido de la necesidad. Por lo que se menciona entre las baterías más raras del mundo, acumula años de intentos, fracasos y resultados.
Formación de dos Lagos en una gran colina
Por la necesidad de electricidad en Gran Bretaña para los años 50 debido al crecimiento y expansión se idearon un sistema hidroeléctrico bombeado. Lo que hicieron fue construir un lago en la cima de una colina, y otro lago en la base de la colina.
La electricidad más barata se producía por el bombeo de agua de abajo hacia arriba, cuando la red necesitará energía se abría el estanque superior, enviando el agua hacia abajo mediante turbinas para producir electricidad.
Les tomó años conseguir la ubicación perfecta, estos lagos están en la montaña Elidir a las orillas del Parque Nacional Snowdonia en Gales. Llevo 10 años completar la construcción de la Estación eléctrica Dinorwig, puede generar suficiente energía para mantener a Gales alumbrada por seis horas.
Algún tren cargado de escombros
Un grupo de fundadores de una empresa en California se impulsaron a la idea con iniciativa verde de crear un almacenaje de energía renovable que pueda imitar la hidroeléctrica bombeada pero sin el agua.
¿Qué intentaron? Cargaron una hilera de vagones de ferrocarril con piedras y cemento, permitiendo que la gravedad hiciera el resto del trabajo. Más adelante la compañía Advanced Rail Energy Storage, se impulsó de dicho concepto usando un generador de Diesel para subir el tren para subir 4,5 toneladas a la cima de una colina.
El tren en su momento en picada genera electricidad con las ruedas en movimiento. Hace algunos años, la compañía obtuvo la aprobación de la Oficina de Gestión de Tierras para iniciar el primer proyecto a escala comercial en Nevada a unos 50 km del Valle de la Muerte.
En esta prueba a escala se incluyen siete vagones de trenes aún más pesados para alcanzar la mayor velocidad en 15 segundos, pudiendo generar electricidad en promedio de un mes para 14 casas.
Sal fundida para acumular rayos del sol
A 322 kilómetros del noroeste de la Vegas, en Nevada un enorme espiral de espejos rodea una torre de cemento de 55 pisos, en su punta tiene un intercambiador de calor formado de tubos de 30 metros. Esta es la Instalación de energía solar de Crescent Dunes, primera planta concentradora de energía solar a escala industrial.
En lugar de usar paneles solares, emplean sal muy caliente para extender el uso de la energía solar un poco más después de la puesta del sol. La sal puede permanecer líquida a altas temperaturas a diferencia de algunos otros líquidos como el agua.
Movimiento de grúa por ruedas giratorias
Ante la necesidad de reemplazar una antigua grúa de diésel en el puerto de la isla Kodiak, Alaska. Funciona la inventiva desde el año 2015 de un volante de inercia, que al usar un rotor giratorio en un vacío, funciona como un motor y generador de electricidad.
Este sistema emplea electricidad de la red para acelerar los volantes que mantienen la velocidad por la inercia. Al elevarse la grúa, el sistema convierte el movimiento de los rotores en electricidad, y al descender la grúa se recargan los volantes recuperando la energía que los acelera.
Acumuladores de energía en el corazón
Algunos científicos de la Universidad de Cambridge crean y trabajan en un prototipo de batería de litio de sulfuro. Con la capacidad de almacenar 5 veces más energía que las baterías de ion de litio que emplean los móviles y tabletas.
La tecnología de esta batería se basa en la forma de filamentos que recubren nuestro intestino delgado que absorben los nutrientes de la comida. Y evita la degradación de la batería por la progresiva pérdida de material en su interior.
La nueva batería de litio sulfato lleva en algunos de sus electrodos una capa de material de estructura parecida a la vellosidad. Que atrapa los fragmentos de material activo manteniendo la actividad electroquímica, están hechos de microscópicos alambres de zinc.
Batería eléctrica para “toda la vida”
Expertos científicos de la Universidad de California Irvine han creado un electrodo con base de filamentos de oro microscópicos. Los mismos encerrados en dióxido de manganeso y revestidos en un gel de plexiglás. Esta batería puede ser recargada infinidad de veces, aproximándonos a una batería que no necesitará ser reemplazada, de acuerdo a las investigaciones.
De ser posible, este avance rompe el molde conduciendo a las baterías comerciales con larga vida útil para smartphones, computadores, electrodomésticos, automóviles y otros dispositivos. ¡Increíble! La capacidad del desarrollo e invención humana. Muchos son los científicos, asociaciones y organizaciones que trabajan arduamente en silencio en pro de perfeccionar la tecnología y brindar avance a la sociedad.
Años y años que continúan en investigación científica e innovación. De todo hay de que aprender, mantengamos la información y la concienciación de innovar cuidando nuestro hogar, la naturaleza.